
La flora y fauna de El Salvador es indudablemente muy característica de una región tropical como la nuestra; aunque también son perceptiblemente diversas a pesar de que nuestro país es muy pequeño.
Como dato interesante podemos conocer que la flora de El Salvador tiene al rededor 800 especies de árboles y más de 400 variedades de orquídeas. La fauna de El Salvador por su parte abarca más de 1.000 especies de mariposas y 800 especies de pescados de mar aparte de otros animales.


La fauna de El Salvador incluye mariposas sobre de 1000 especies, sobre 500 especies de pájaros, alrededor 200 especies de mamíferos, y 800 especies de pescados de mar.
De 500 pájaros las especies 310 se crían dentro del país y el resto es migratorio.
El parakeet pacífico, wren congregado, curruca ventilador-atada, manakin long-tailed, chcachalaca blanco-hecho bolso, parakeet anaranjado-chinned, oriole con alas barra, buho de chillido pacífico, un especie de ave de Bell, incinera el fly-catcher throated, empavesado azul, tinamou del matorral, fly-catcher scissor-tailed, trogone elegante y el colibrí de Beryline es algo de la especie del pájaro encontrada en El Salvador.



Los mamíferos encontrados en El Salvador incluyen el jaguar, el tapir de Baird, coyotes, variedades de monos y armadillos. Los cocodrilos, cocodrilos, tortugas, iguanas, constrictores de boa son las variedades del reptil encontradas en El Salvador.

Boa Constrictor Amarilla

Tapir de Baird

Armadillo comun


.jpg)







En nuestro país existe una gran variedad de animales, en los cuales podemos mencionar algunos de ellos.
ARDILLA.
Es un animal roedor que pasa la mayor parte del día buscando frutas; estos pueden ser mangos, cocos, se pueden encontrar en cualquier parte de El Salvador en parques, bosques.
EL GARROBO.
Es un reptil, el cual habita en árboles, en rocas, en cuevas; su comida favorita son los jocotes y la zona donde habitan es en San Miguel.
CONEJOS.
Habitan en los arbustos, en la malesa, en cuevas, se alimenta de zacate y otros tipos de malesas.
EL CORAL.
Es un reptil venenoso, su hábitat natural son las malesas, árboles, entre otros lugares.
LA CABRA.
Es ganado bobino domesticado la cual la podemos tener en nuestra casa, además nos da leche la cual nos sirve especialmente para los niños desnutridos o débiles, su alimento es la campanilla.
LOS COCODRILOS.
El cocodrilo es uno de los reptiles más grandes del mundo y de los más peligrosos y de los más feroces. Puede
atacar a la presa y matarla por constricción, es decir, afixiarla. En nuestro país habita en las zonas costeras.
LOS MONOS.
El mono es otra de las especies que habitan en el país las cuales las podemos encontrar en las montañas, bosques, zoológicos. Su habita natural son los arboles y su comida favorita son las bananas.
ARMADILLOS.
El armadillo o también llamado cuzuco, de el se obtuvo la vacuna contra la lepra. Es perseguido por su sabrosa carne, esta especie; habita en todo el país, su habita natural es las cuevas. Sus comidas favoritas son las lombrices y otro tipo de insectos, además come serpientes.
EL PERICO.
El perico es uno de los animales más perseguidos por el ser humano, ya que este es un animal el cual se puede educar. Su habita natural son los tarchinoles estos están en los arboles, y se alimentan de frutas cereales. En nuestro país hoy en día los que existen habitan en montañas o selvas.
TALAPO.
Principio del formulario Final del formular Es también conocido en El Salvador como guarda barrancos o Talapo, aunque según los ornitólogos es una especie diferente al Talapo el cual vive en zonas húmedas.Es una especie que se encuentra en muchos hábitats perturbados, en jardines y en la zona metropolitana de San Salvador". Vive en zonas secas.

Se caracteriza por la vegetación tropical caducifolio. La variación altitudinal en la topografía de El Salvador desde el nivel del mar hasta por encima de 2.700 metros ha ayudado en el crecimiento de los bosques de manglares, lagunas de agua dulce, bosques pantanosos, bosques tropicales de hoja caduca, bosques alpinos y bosques de neblina. Los bosques ocupan aproximadamente el 17% del total del territorio de El Salvador. Las plantaciones de café cubren un 9% adicional. Bosques primarios de cubrir sólo el 3% de la superficie y los parques nacionales sólo el 0,5% de El Salvador. La flora incluye caoba, cedro, nogal, manglares, caucho, bálsamo, pino, roble, árboles frutales y plantas medicinales.
Cuando decidimos visitar las playas salvadoreñas y ponemos atención a la vegetación que crece cerca de la costa, nos damos cuenta de que son abundantes algunas plantas que no existen en otros sitios o que están muy reducidas en otras partes del país. Cualquier área, país, zona o región y aún ambientes como lagos, ríos, cuevas, laderas y hasta pequeñas áreas, tienen su propia formación y condición ambiental que permite el desarrollo de una diversidad biológica especial en cada uno de esos sitios. Si observamos individualmente estas zonas notaremos que cada una presenta una diversidad definida de plantas, las cuales en su conjunto, reciben el nombre de FLORA.
Para que los organismos vivos sean reconocidos como parte de nuestra FLORA, deben cumplir las siguientes características:
a) Poseer un nivel de organización donde se distingan perfectamente los órganos reproductores.
b) Deben sintetizar sus propios alimentos (hacer fotosíntesis).
Las plantas se reconocen por cumplir esas características y según su nivel de evolución y especialización se dividen en dos grandes grupos:
• Plantas Inferiores o Primitivas.
• Plantas Superiores o Vasculares.
• Plantas Inferiores o Primitivas.
Se reproducen por esporas, corpúsculos compuestos por germen unicelular y fundamental que sirven para multiplicar las plantas asexuadas (sin sexo) , del cual se forma un embrión móvil, que necesita de humedad para originar su descendencia.
• Plantas Superiores o Vasculares.
Se reproducen por la unión de corpúsculos sexuados más especializados para la reproducción; el polen y el ovario de las flores de los que se origina la semilla.
CATEGORIZACIONES DE LA FLORA
Plantas Nativas o Autóctonas.
Estas se clasifican en dos:
-
Árbol de bálsamo.
-
Árbol de maquilishuat.
-
Plantas Exóticas.
-
Plantas Cultivadas.
-
Plantas Domesticadas.
-
Plantas Silvestres.
PLANTAS BRIOFITAS.
-
El término briofitas se utiliza para referirnos a las plantas inferiores mas sencillas con este nombre se conocen muchas plantas pequeñitas que en nuestro país se encuentran formando crecimientos sobre los troncos y ramas de los árboles, sobre muros y en los techos de casas; También crecen sobre rocas y paredes.
Entre este grupo se encuentran:
Las plantas hepáticas.
Los musgos.
PLANTAS VASCULARES INFERIORES: TERIDOFITAS.
Entre las Teridófitas podemos mencionar:
a) Helecho calaguala.
b) Cola de caballo.
c) Licopodios.
d) Rosa de Jericó.
HELECHOS.
Entre algunos helechos notables pueden apreciarse:
Cuernos de alce.
Helecho cuerudo.
Helechos arborescentes.

Maquilishuat


Helecho de Calagua
Cuernos de alce
